¿Crees que la E.F a nivel educativo tiene la misma importacia que las demás asignaturas?

.

Respuestas

- ¿CREES QUE ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA DEL SITEMA EDUCATIVO O DE LA SOCIEDAD?

lunes, 19 de noviembre de 2007

VIOLENCIA EN LAS AULAS

Tras haber consultado la prensa, encontramos la siguiente noticia:

“LOS PROFESORES PODRÁN DEFENDERSE SI ALGÚN ESTUDIANTE LES AGREDE, ESO SÍ EN ÚLTIMO CASO, PORQUE PRIMERO TRATARÁN DE CONTENER LA AGRESIÓN, SEGÚN EL PROTOCOLO QUE HA APROBADO EDUCACIÓN” (Periódico “20 minutos” 16-11-07).
Las agresiones físicas a los profesores son hechos cada día más comunes en nuestra sociedad y ante tales sucesos queremos saber tu opinión:

martes, 13 de noviembre de 2007

ENFOQUE TRADICIONAL

1. Fundadores de la pedagogía tradicional.
En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de
enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo una vida metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la culminación de esta educación. Los jóvenes, eran considerados propensos a la tentación, débiles y con atracción por el mal, por lo tanto, se consideraba necesario aislarlos del mundo externo, ya que éste es temido como fuente de tentaciones. Había que vigilar al alumno para que no sucumbiera a sus deseos y apetencias naturales.
Esta sala es una
reproducción del modelo de escuela tradicional de primeras letras que durante el siglo pasado y hasta los años 50 apenas experimentó variaciones.
Comenio, publicó en 1657 su obra titulada
Didáctica Magna o Tratado del arte universal de enseñar todo a todos. En ella se señalan lo que serán las bases de la pedagogía tradicional.



2.
Características de la Escuela Tradicional.
La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa
Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
A. Magistrocentrismo.
El maestro es la base y condición del
éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno.
B. Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El
manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.
C. Verbalismo y Pasividad. El
método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
En el siglo XVIII se profundizó la crítica que a
la educación de los internados habían dirigido Ratichius y Comenio. Posteriormente en el siglo XIX, autores como Durkheim, Alain y Cháteau sostienen que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección. El alumno debe someterse a estos modelos, imitarlos, sujetarse a ellos. Para estos autores, la participación de los elementos que intervienen en el proceso educativo, no difiere sustancialmente de la postura sostenida por Comenio y Ratichius (s.XVII).
El maestro simplifica, prepara, organiza, y ordena. Es el guía, el mediador entre los modelos y el niño. Mediante los ejercicios escolares los alumnos adquirirán unas disposiciones físicas e intelectuales para entrar en contacto con los modelos. La disciplina escolar y el castigo siguen siendo fundamentales. El acatar las
normas y reglas es la forma de acceso a los valores, a la moral y al dominio de sí mismo, lo que le permite librarse de su espontaneidad y sus deseos. Cuando esto no es así, el castigo hará que quien transgredió alguna norma o regla vuelva a someterse a éstas renunciando a los caprichos y tendencias personales. Para cumplir con esto los maestros deben mantener una actitud distante con respecto a los alumnos.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su
inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.
En su momento la Escuela Tradicional representó un
cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. De ahí la importancia de la llamada Escuela Nueva en sus diversas manifestaciones.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Comentario del vídeo (contexto)


Es un tema que nos concierne a todos aquellos que nos formamos en el ámbito de Educación Física, el fomentar la importancia que tiene en la sociedad la práctica regular de ejercicio físico.

Mirando a nuestro alrededor podemos observar como los jóvenes dejan de practicar ejercicio físico, poniendo en su escala de prioridades otras diversiones, quizás no tan saludables.

Nosotros que tenemos en nuestro poder, o estamos en ello, los conocimientos acerca de numerosos beneficios de esta práctica deberíamos concienciar aquellos que nos rodean, que con un poco de ejercicio verán como se sienten mucho más llenos de energía.

Desde este instante en el que aún no hemos salido al comercio como profesionales, deberíamos plantearnos desde que ámbito podríamos ser útiles para esta sociedad llena de nocivos hábitos.

Después de haber visto el reportaje y mirándonos como futuros profesores de educación física, tengo que aplaudir la iniciativa innovadora de éste, nuestro futuro compañero. Ha sido capaz de captar la atención de sus alumnos, provocándoles las ganas de conocer un poco acerca de un tema relevante. Educar de una manera integral a los alumnos, no sólo con sesiones (no menos importantes) de trabajo de resistencia, velocidad... sino haciéndoles ver el porqué de éstas.

Somos nosotros los que debemos hacer que la sociedad considere importante (porque lo es) eso por lo que cada mañana nos levantamos para ir a la facultad.

martes, 30 de octubre de 2007

FUNCIONES DIDÁCTICAS DEL BALÓN DE VOLEIBOL


El material didáctico que he elegido es el balón de voleibol, como todo material didáctico su función es favorecer el proceso educativo.
Una de sus funciones didácticas será ser un elemento motivador de la actividad que se vaya a realizar facilitando así los procesos de aprendizaje y adquisición de habilidades.
Con este material se pretende mejorar las manipulaciones, las movilizaciones y la toma de contacto con objetos, gracias a una mejor coordinación óculo-manual del niño.
Además al moverse con el balón podemos mejorar el control del cuerpo, mejorando así su equilibrio.
Si introducimos situaciones tácticas en la que tenga que moverse mejorará la movilización y el control del cuerpo espacio temporalmente y podemos hacerlo en situaciones predecibles o no.
También mejorará la precisión en el toque o golpeo ya que a veces nos interesará pasar a un compañero alto, otras veces tenso, a veces golpear para que vaya a un lugar determinado del campo…
También mejoraría la coordinación general ya que para darle al balón en su lugar correcto debe colocar su cuerpo de forma coordinada y correcta.

En conclusión gracias a este material podemos trabajar y mejorar estas capacidades:
Capacidades socio motrices: ya que podemos establecer situaciones de cooperación u oposición, interactuando así con los compañeros y adversarios, creando e imaginando situaciones, tácticas, estrategias…

Las capacidades perceptivo motrices: mejorando la coordinación y el equilibrio, ya que el balón nos viene y el niño debe ajustar correctamente su cuerpo en el espacio y en el tiempo para recepcionar, golpear, pasar, lanzar…Ayudaría a la lateralidad ya que el lado dominante sería con el que golpeo mejor el balón y nos ayuda a definirlo.

Las capacidades físico motrices: ya que podemos darle al balón más o menos fuerza para que llegue al campo contrario, tenemos que correr para colocarnos correctamente para darle al balón, imprimirle mayor o menor velocidad, también necesitamos cierta flexibilidad para llegar a balones bajos…

UNIDAD DIDÁCTICA

JUDO PARA DEFICIENTES VISUALES

Introducción
El judo es uno de los deportes cuya práctica para los deficientes visuales no resulta dificultosa ya que no requiere materiales específicos adaptados.
Podemos mencionar las diferencias existentes entre el judo para videntes e invidentes:
- El tatami presenta una zona de diferente textura para que pueda sentir mediante el tacto que se encuentra en la zona de peligro.
- Los judokas son llevados hasta la zona de combate por los jueces, en la cual, se saludarán y adoptarán una posición de agarre (para localizar la posición espacial del oponente), se soltarán el árbitro indica el comienzo del combate con “Hajime”
- El árbitro debe asegurar que los judokas estén al alcance de los brazos del oponente.
Las primeras olimpíadas para discapacitados se celebraron en 1960 en Roma. El Judo masculino, como deporte paralímpico se contempló por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Seúl 1988, y el Judo femenino participará por primera vez como deporte paralímpico en Atenas 2004.
En el judo paralímpico no se hace distinción entre ciegos totales y deficientes visuales y las únicas categorías son, al igual que en el judo olímpico, en función del peso del participante, rigiéndose, por lo tanto, por la normativa de la Federación Internacional de Judo con ligeras modificaciones. En el programa de los Juegos Paralímpicos se contempla tanto judo masculino como el femenino.

Justificación

El motivo fundamental por el cual nos hemos inclinado hacia este trabajo fue por la mera coincidencia de que al tratar con una persona invidente observamos la facilidad con la que se podría practicar este tipo de deporte sin necesidad de materiales específicos. Pudimos observar que los ejercicios realizados eran muy motivantes, divertidos, satisfactorios para esta persona.
A raíz de esto buscamos información sobre el judo para ciegos sin saber en un principio que actualmente este deporte se practica incluso en las paraolimpiadas desde 1988.
Además creemos que hay un gran desconocimiento, incluso para nosotros que nos movemos en el mundo de la actividad física y del deporte. Esto se debe primordialmente a la escasez de información que los medios de comunicación le otorgan.

Objetivos
- Incentivar a los alumnos de todas las edades a la práctica deportiva.
- Iniciar a los alumnos invidentes en el deporte del judo.
- Aumentar la sociabilidad de estas personas.
- Motivar a la asistencia del alumnado para que haya cohesión de grupo y se sientan filiados a este deporte.
- Desarrollar la capacidad de superación ante determinadas situaciones motrices y dificultades por la deficiencia visual.
- Concienciar al alumnado de las posibilidades personales de movimiento.
- Descubrir nuevas situaciones de movimiento.
- Conocer las técnicas básicas de agarres.
- Aprender técnicas básicas de inmovilización, luxación y estrangulación.
- Ser capaz de realizar de forma correcta la técnica de volteo.
- Fomentar actitudes de compañerismo y colaboración entre los alumnos.
- Ser capaz de realizar alguna técnica de proyección por parejas.
- Trabajar ejercicios y juegos que fomenten valores como la ayuda, la entrega y la auto superación.

Contenidos
· Conocimiento y desarrollo del esquema corporal.
· Colaboración hacia actividades en parejas y grupales.
· Conocimiento de las características físicas diferenciales entre compañeros.
· Iniciación de técnicas básicas del judo suelo.
· Aprendizaje del vocabulario específico del judo.
· Conocimiento de las técnicas básicas de estrangulación, luxación, inmovilización y proyección.
· Evaluar de forma regular la progresión de los judokas basándonos en la observación diaria y en sus propias percepciones de la sesión.
· Disposición favorable hacia la autoestima y la autovaloración.
· Concienciar al alumnado acerca de la importancia de realizar las caídas correctamente, ya que este colectivo es más vulnerable.
· Dinamismo en la ejecución de los ejercicios.
· Concienciación del judo como práctica deportiva con grandes virtudes formadoras.
· Concienciación de una correcta higiene (uñas cortadas, uso del judogi …)

Metodología
Teniendo en cuenta que nuestros alumnos presentan necesidades especiales será el juego por tanto el factor más importante en nuestra sesiones para motivar constantemente al alumnado, hacerles las clases lúdicas, fomentar las relaciones sociales, facilitar la integración…
Mediante estos juegos intentaremos propiciar la creatividad, la investigación y crear problemas para su resolución posterior.
Creemos que el método de enseñanza del judo para ciegos más acertado es el activo en el que concedemos al alumno todo el protagonismo. En estos métodos la práctica deportiva se consigue como un sistema de relaciones entre los diferentes elementos de juego lo que permite determinar la estructura con vista a la realización de un proyecto común.
La estrategia que utilizaremos en nuestras sesiones prácticas será mixta, es decir, combinar ambas estrategias (global y analítica) tratando de sacar lo más positivo de cada una. Empezaremos la práctica con un ejercicio global, después una parte analítica y finalizando la sesión con una parte global.
Basándonos en el método activo utilizado la técnica de enseñanza más acertada es la de indagación alternándola con el descubrimiento guiado cuando veamos que surgen problemas.

Evaluación
Realizaremos una evaluación diaria mediante la observación directa e individualizada para poder ir comprobando la evolución de los alumnos y corroborar que los objetivos propuestos se hayan alcanzado.

Recursos
Las clases prácticas de judo se desarrollarán en una instalación amplia y cerrada en los que el tatami o colchonetas sean lo suficientemente seguros para el desarrollo de las clases, utilizando también otros materiales alternativos.

Temporalización

Semanas
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3

- Presentación del judo mediante juegos de contacto con el compañero.
- Iniciación a los agarres
- Continuación de juegos para fomentar la motivación.
- Iniciación a caídas y volteos.
- Iniciación a judo suelo.

- Continuación de caídas y volteos.
- Inmovilizaciones.
- Juegos adaptados a judo suelo.
- Técnicas de piernas y caderas.
- Estrangulación.
- Randori judo suelo.


- Técnicas básicas de judo pie.
- Luxaciones.
- Juegos adaptados a judo pie.
- Randori judo pie.
- Inmovilizaciones.



Webgrafía
- www.efdeportes.com/efd84/judo.htm
- www.cdeporte.rediris.es/revista/revista22/artjudociegos28.htm
- http://paralimpicos.sportec.es/web/atenas2004/deportes/judo/general.htm
- http://efydep.com.ar/de_interes/juegos_paralimpicos.htm


MEMORIA DE LA SESIÓN

La sesión propuesta ha sido vivenciada por un deficiente visual, en el transcurso de la misma observamos que:
- Realmente es más fácil trabajar con un deficiente visual de lo que a priori pensábamos.
- Estaba motivado y mostraba más interés que una persona vidente.
- Una de las actividades que más dificultad tuvo fue las volteretas.
- Una de las actividades que más le gustó fueron las luxaciones.
- Es muy importante la comunicación verbal y táctil con estas personas, no pudiéndonos expresar mediante gestos como demostraciones.

Realizado por:
- Cristina González Méndez
- Laura García Guerrero
- Adrián Dorantes García

BOE núm. 106 Jueves 4 mayo 2006 17169


Artículo 23. Objetivos de Etapa.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

BOE núm. 5 Viernes 5 enero 2007 711


Objetivos de área

La enseñanza de la Educación física en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos que esta tiene para la salud individual y colectiva.
2. Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida.
3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución.
4. Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.
5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.
6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.
7. Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.
8. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.
9. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.
10. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social.